22 Julio…..2008
Hoy hace 3 años llegamos a Canadá, después de un proceso complicadísimo, laborioso, etc etc, (ese proceso se los cuento luego) llegamos a Canadá (Toronto) un Viernes, 4 maletas, mi esposa, nuestras niñas de apenas 1 año (gemelas) y yo, llegamos con un puñado de ilusiones y esperanzas de hacer una nueva vida en un próspero país, finalmente nuestros sueños se estaban realizando.
Desde que decidimos migrar a Canadá, todo lo que leíamos era ¡fantástico! Un país sin problemas económicos, con las puertas abiertas a todos, unas maravillas de paisajes, un gobierno de apoyo para todos, empresas ansiosas por contratar personal calificado, seguridad financiera, seguridad social, escuelas magnificas, ¡vaya! El PARAISO TERRENAL.
Nos recibieron en el aeropuerto y en su apartamento unos amigos que hacia cerca de 1 año antes habían llegado a Canadá; no esperamos mas y salimos a caminar, a pasearnos en nuestro nuevo país, a respirar el aire Canadiense, caminando sin preocupaciones a casi medianoche, una tranquilidad de verdad relajante, sin preocupaciones de que te asalten, te avienten algo desde un auto, etc. ; unas calles limpias, sin baches, arboles y jardines preciosos OH CANADA! El complicadísimo proceso de casi 4 años para obtener la residencia Legal….ahora lo veía como algo que por mucho había valido la pena.
La realidad
Una vez que pasó el furor de la llegada, ahora si a buscar empleo, de acuerdo a lo que pensábamos y también de acuerdo a nuestra preparación y el haber obtenido la residencia como “skills worker” o trabajadores calificados, era obvio para nosotros que no tendríamos problema en conseguir un trabajo rápido y bien remunerado.
Mi esposa y yo empezamos a buscar y acordamos que si uno de los dos conseguía empleo el otro se quedaría en casa cuidando a las niñas, ya que las guarderías en promedio cobran de 700 a 850 dólares mensuales por niño.
Mi esposa encontró empleo a las 3 semanas de haber llegado acá. Nos cambiamos a un apartamento para estar más cerca del nuevo trabajo de mi esposa y para tener más privacidad. Dormíamos en un colchón en el piso, no teníamos mesa y comíamos en el piso en unos platos de plástico, con tenedores y cuchillos de plástico.
Yo seguí buscando empleo, mi problema era que el inglés no lo dominaba, recibía alguna llamada y después de unas cuantas palabras, simplemente me decían "BYE NOW".
La búsqueda de empleo para mí se tornó más complicada, en las entrevistas me preguntaban "¿tiene experiencia canadiense?” y era obvio que no, por lo tanto es complicado conseguir el empleo y agregando la falta de inglés, casi es imposible. Mi especialidad es la informática, como si Windows fuera diferente en Canadá que en México, es exactamente lo mismo, los mismos problemas, todo es igual pero………. NO CANADIAN EXPERIENCE= NO JOB.
Poco a poco esto fue quedando en nada, hasta el momento de que me convencí de que aquí yo no era más que otro inmigrante y que con mi casi nulo inglés no llegaría más allá, caí en una depresión y frustración y el fantasma de regresar a México con un fracaso acuestas me amenazaba a cada momento, como una animal de rapiña a su presa.
En septiembre del 2005 (2 meses después de llegar) empecé a ir a la escuela a estudiar inglés ahí Duré 1 año 7 meses. Conviví con personas de todo el mundo con religiones de todas y con diferentes grados de estudio, doctores, físicos, matemáticos, amas de casa, de todo….el común denominador era que la falta de un buen inglés nos reducía a desempleados. Hice algunos amigos, un venezolano, un chino, un japonés y un coreano con éste úlimo la pasábamos atacados de risa, porque intentábamos comunicarnos y a veces no nos entendíamos!
No mis estimados lectores, Canadá no es igual adentro que desde afuera, bien dice el dicho “No es lo mismo ver los toros desde la barrera”
Llegó el invierno y empezamos a conseguir un auto, llamando a varias agencias de autos y explicando nuestra situación pero las respuestas eran…. NO, espere a “hacer crédito” unos ¡AÑOS!.
El historial de crédito que en México teníamos, aquí no sirve de nada, acabas de llegar así que no hay registro de crédito no hay nada, no eres nadie; finalmente conseguimos una agencia de autos que después de muchos “seguros” pudimos adquirir el crédito.
El auto se quedó ahí, ya que aún no teníamos licencia Canadiense, la licencia mexicana solo es válida por 3 meses, pero de igual forma no es válida para adquirir un auto en Canadá, otro problema más porque no puedes sacar la licencia “así nomas” hay que demostrar que tienes más de 3 años manejando si es que deseas la licencia tipo “G”, o puedes obtener la licencia tipo G1 con la cual NO puedes manejar solo, tiene que ir una persona contigo que tenga la licencia “G” ¿Y quién demonios? ¿El vecino?, además que solo puedes manejar en cierto horario y NO te puedes subir a ciertos HIGHWAYS. Después de 2 años de “experiencia” entonces puedes aplicar por la siguiente "G2" o puedes brincarte a la “G”. Si fallas el examen de manejo, tendrás que esperar 1 año más para solicitarlo de nueva cuenta.
Después de exámenes escritos y prácticos, papeleos, fax a México ida y vuelta, obtuve la Licencia “G”, finalmente teníamos nuestro auto.
El seguro del auto fue de 5,000 dólares al año, si, es correcto 5 mil dólares al año, así que no te quejes de lo que pagas de seguro por tu auto.
Guarderías: 800 en promedio por niño (las guarderías no son gratis como en México)
Renta: 1200 promedio al mes (apartamento)
Comida: 400 a 600 dólares al mes (4 personas)
¿Quieres comprar casa?... si tienes el dinero en efectivo…¡adelante! De lo contrario espera a que hagas “record” de crédito unos 4 años y entonces podrás aspirar a un buen crédito que te dé para comprar la casa:
3 recamaras 2 pisos 2 baños y medio……$ 340,000 dólares, que traducidos a pesos mexicanos serian unos 3 millones 400 mil pesos.
¿Quieres migrar a Canadá?
Vivir fuera de tu país no es fácil, por el idioma, el shock cultural, las costumbres, las leyes, acá la vida es cara muy cara; convivir con muchas culturas también es difícil. Si eres ingeniero, no podrás trabajar como tal, a menos al principio, ya que necesitas una “certificación” de tu carrera de ingeniería, hacer exámenes y pagar, lo cual es ¡costosísimo!, además tendrás el problema “natural” del ingeniero “mi carrera es la mejor de todas y yo soy ingeniero canadiense así que yo soy mejor que tú” y no serás visto como tal.
Si eres profesionista, conseguir empleo “en lo tuyo” no es fácil a menos que te vayas a un empleo que no esté relacionado, por ejemplo a trabajar de cargador en una bodega, o en la construcción o de “chalán”., si consigues en lo "tuyo" date por afortunado.
El primer año, fue crítico y difícil para nosotros, pudiera escribir hojas y hojas para describir todo, lo que quiero decirles es que Canadá no es lo que uno ve desde afuera, ni tampoco las empresas están ANSIOSAS por contratarte, hay mucho personal muy calificado acá.
Tus créditos, amistades, vida social, tu experiencia laboral, tu gerencia que tenias en México no te servirá, acá es diferente, al llegar serás un perfecto desconocido, de nada valdrá tus “entorchados académicos” tus maestrías y doctorados, tus diplomados, si egresaste de “tal” Universidad o de “tal” Instituto, te darás cuenta que ni siquiera los conocen, es más, hay gente que piensa que México está en Sudamérica y como México creen que solo es el DF o Cancún, pero Monterrey, Puebla, Guanajuato, etc. ni siquiera saben que existen, hay personas que me han preguntado “¿Qué idioma se habla en México?" Esa mi estimado lector, esa es la realidad.
Balance después de 3 años
Si llegaste hasta aquí con la lectura y no cerraste la web maldiciéndome o llamándome fracasado, frustrado, mediocre, mentiroso, etc. O tal vez pensarías “cada quien cuenta según le va en la feria”, si llegaste hasta aquí….viene lo ¡bueno!.
Mi esposa y yo decidimos que al cumplir los 3 años en Canadá, haríamos un balance de lo vivido, y tomaríamos decisiones, es decir, quedarnos o regresarnos a México, no sin antes solicitar y obtener la ciudadanía canadiense; la verdad es que antes de los 3 años ya teníamos la decisión.
Canadá será nuestro país por mucho tiempo, tal vez por toda la vida; nosotros batallamos al principio, pero porque comparábamos nuestras vidas que teníamos antes en México, buenos empleos, buen ingreso, ropa de marca, etc, pero dejábamos de lado que estábamos en un país nuevo, es decir, casi se puede comparar como cuando recién egresas de la Universidad y vas a una gran ciudad a conseguir empleo, donde no conoces a nadie, no conoces la ciudad, no tienes amigos ni conocidos…..hay que empezar de 0.
Pero empezamos a conocer otras historias de otras personas que han llegando a Canadá y la verdad es que somos afortunados, nunca nos ha faltado que comer, a los pocos meses teníamos crédito por un auto, hay personas que llevan más de 5 años y no lo han logrado. Ahora ya empezamos a hacer nuestros sueños realidad, poco a poco hemos entendido la forma de vida y el país nos empieza a abrazar cálidamente aun cuando los inviernos son duros.
Después de haber regresado a México en 2 ocasiones de vacaciones, esta segunda vez estuvo de maravilla, la pasamos formidable, somos mexicanos y lo seremos siempre con mucho orgullo y hemos de inculcarles a nuestros hijos lo mismo pero al final de nuestras vacaciones extrañamos nuestra casa, nuestro hogar en Canadá.
Acá aun puedes andar en las calles caminando si preocupaciones, hay gente honrada, la ley se respeta o hacen que la respetes, y si no respetas la ley te irá mal.
Los niños dejan sus juguetes enfrente de sus casas, bicicletas etc. y nadie se las roba, las casas no tienen rejas, los autos no usan bastones de seguridad, no hay la violencia que se ve en las calles de las fronteras de México, la gente es amable en la mayoría de los casos, otros puede parecer que no, pero es debido a cuestiones culturales.
Solo por darles un ejemplo:
Yo envié por correo una memoria flash USB y llegó a una casa equivocada, el dueño de la casa se dió a la tarea de buscarme, buscar mi email y se comunicó conmigo; se ofreció entregar el articulo a la dirección correcta si es que estaba por ahí cerca. Al final, el tipo envió la USB a mi casa y él pago el envío, le ofrecí pagarle, pero no aceptó.
Mi esposa va muy bien en su trabajo y ya hubo un “jaloneo” de 2 grandes empresas (¿te suena Blackberry?) peleando por ¡ella! Si, así es…. Lo que antes veíamos como difícil, ahora ella tenía que decidir en cual empresa trabajar, ¿maravilloso no?, pero no fue casualidad, ella demostró con mucho esfuerzo y sobre todo capacidad lo que su trabajo e inteligencia vale y seguirá haciéndolo, no cabe duda.
Empecé un negocio en diciembre del 2005, con 24 dólares que fueron financiados y agregados a nuestra hoja de gastos (administrada por mi esposa) fráncamente no sabía qué hacer, pero poco a poco el negocio va creciendo y ahora tengo ya algunos clientes, el negocio está registrado legalmente y va en ascenso, si bien no nos está haciendo millonarios si parece que aligera la carga financiera.
Ya estamos instalados en una casa, mucho más cómodos, ya tuvimos nuestras “Barbecue” o “BBQ” o carne asada, en nuestro patio o llamado “backyard”
Pronto nacerá nuestro 3er hijo y la felicidad de todos es muy grande estamos preparando todo para la llegada del nuevo miembro de la familia, incluso hemos pensado en cambiar de auto por uno más grande y cómodo.
Pronto empezaremos los trámites para la ciudadanía Canadiense, el camino por la vida no es fácil, hay muchos obstáculos pero es natural y hay que saber sortearlos, y las caídas son duras, pero siempre hay un nuevo día, nuestros hijos están apenas empezando el camino de la vida, a nosotros nos queda darles las herramientas para que libren la batalla felizmente.
Esta es una historia más de miles que hay, para nosotros el volver la vista atrás, solo nos queda por decir una cosa:
¡Valió la pena!
Dios los bendiga y éxito para siempre!
Familia Soltero Sánchez