Saturday, July 18, 2009

Canada y Visas para Mexicanos


Un saludo a todos los que pasan por aquí, un visitante comentó que hace como 1 año no escribimos en este blog, así que que intentaré hacerlo mas seguido

En esta ocasión quiero comentar acerca del nuevo requisito para los Mexicanos que quieran venir de visita Canadá. y que conste que es mi punto de vista ¿OK?

Hace unos días el gobierno de Canadá empezó a exigir VISAS a los Mexicanos que quieran venir a Canadá, lo mas terrible del caso es que fué de la noche a la mañana, no hubo oportunidad siquiera de reprogramar vuelos (en el mejor de los casos) o de cambiar fechas de viaje, el resultado es que miles de personas afuera de la Embajada Canadiense tratando de realizar el trámite y como era de esperarse muchos otros perdieron sus vuelos, sus vacaciones etc.

Yo he presumido ese beneficio que los Mexicanos teníamos, ya que otros países no lo tienen como por ejemplo: Colombia, Nicaragua, , Venezuela, y la mayoría de los países de Sudamérica, para ellos el trámite es obtener un VISA tal como ahora sucede con México.

Para aquellos que no sabían, un Mexicano podía viajar a Canadá sin tener una VISA previa, solo su pasaporte y al arribar al país se le ponía un "sello" en el pasaporte y que permitía la estancia por 6 meses.

¿POR QUÉ PASO ESTO?

Asilo en Canadá
Canadá tiene una ley de refugio y asilo para ayudar a gente en peligro y que encuentran la libertad, tranquilidad y protección en este país.

Lamentablemente diré que por unos cuantos la llevan todos, muchos Mexicanos empezaron a pedir asilo a Canadá aprovechando esa Ley de refugio y asilo, el proceso para decidir si te dan el asilo dura de 1 a 2 años, y en ese lapso puedes permanecer en el País, puedes trabajar y tienes beneficios que se te otorgan, al final del "Juicio" el Gobierno decide si te da el asilo o no, si no, entonces serás deportado.

El costo de "mantener" a una persona o familia es mucho y si multiplicas por todos los que estan pidiendo asilo entonces la cifra se va a números descomunales, y todo esto sale de los impuestos que pagan los Canadienses.

¿Porque la decisión de Canadá?
Hay varias razones, trataré de exponer algunas de ellas, basado en una entrevista que le hicieron a Guillermo Rishchynski embajador de Canadá en México.



  1. Organizaciones ajenas al Gobierno Canadiense asesoraban ilegalmente a Mexicanos para aprovecharse del sistema de refugio de Canadá y permanecer en ese país como aparentes perseguidos políticos, disfrutando del permiso de estancia y de beneficios sociales incluso por años.

  2. El 90% de los casos presentados por ciudadanos mexicanos no tiene fundamento y esto está perjudicando el buen funcionamiento de nuestro sistema

  3. La explosión de pedidos de refugio en Canadá por parte de ciudadanos mexicanos ha sobrecargado el sistema (al grado) que estamos al punto de desbordar, y no podemos atender a los verdaderos casos de refugio, para poder ir a Canadá en condiciones de asilo cuando uno está bajo amenaza o persecución, que no es el caso de 90% de los mexicanos, ésa es la razón por la que tomó esta decisión el primer ministro.

Esas 3 razones son las principales, es triste saber y aceptar que nos gustan las cosas "facilitas" y sin importar si es legal o no, me da pena y a veces vergüenza cuando un paisano mio está acá y ha arrastrado su forma tranza de hacer las cosas y viene a permear esas prácticas acá, sin importarle nada, ¿para que viene entonces?.

Otro tipo que aprovechó este beneficio fue el líder sindical "Napoleón Gómez Urrutia" quien desfalcó y robó a sus agremiados y fácilmente tramitó (Bien asesorado) un asilo en Canadá argumentando ser "perseguido político". Aquí anda paseándose y gastando el dinero que se "desapareció" y ahora esta aplicando para Residencia Permanente, no es justo!, mientras muchos connacionales realmente necesitan el asilo y no tienen problemas con la Ley.

Muchos de los que llegamos acá precisamente dejamos a nuestras familias y a nuestro querido México por estar hartos de la tranza, el compadrazgo y las mordidas, y no es justo que ahora vengan muchos abusando del sistema para seguir con sus tranzas acá.

La otra cara

Por otro lado, muchos de nuestros paisanos vienen a estas tierras con una verdadera ilusión y con ganas de hacer las cosas de la mejor manera posible, muchos han dejado todo en México y han llegado a Canadá a empezar de nuevo, desde cero; muchos de ellos Profesionistas que llegan y se topan con la realidad de no poder obtener un buen empleo y tienen que trabajar subempleados, pero con ganas y esfuerzo este país te brinda la oportunidad que andas buscando y seguro la encontrarán.

Cierre
No se vale que "paguemos justos por pecadores" los que estamos acá legalmente y que realizamos el complejo proceso de la residencia ahora nos vemos afectados por esta situación, ¿Por qué? por la sencilla razón de que para nuestros familiares les era difícil venir a visitarnos, ahora es mucho mas, ademas de incremento en el costo.

Obviamente muchos se vieron afectados, Turistas, estudiantes, visitantes, familiares, etc.
Lo que no se me hace congruente del Gobierno Canadiense es que no avisara con un tiempo razonable, digamos de al menos 2 meses antes de aplicar la nueva regla, pero en fin, es su país y ellos deciden como aplicar las leyes de ingreso.

Nos leemos pronto

Fam. Soltero Sánchez